Capítulo 1 | Cullen y Castro Gómez

VIDEOS

.






SOBRE EL VIDEO 

Un 22 de septiembre de 2013, camino al “I Encuentro del pensamiento crítico y filosófico de nuestra América” que se realizaría en la ciudad uruguaya de Salto, Termas de Arapey, se reúnen dos figuras emblemáticas del pensamiento latinoamericano actual en el asiento trasero de un automóvil. Por un lado, un reconocido filósofo y profesor de filosofía argentino, Carlos Cullen y, por el otro, el filósofo colombiano Santiago Castro Gómez. Ambos habían sido convocados a participar de aquel encuentro y, no sin cierto asombro, accedieron a participar de esta experiencia que recién comenzaba... “Filosofía en movimiento”. Surge entonces este primer encuentro entre dos pensadores, cuyo camino ha sido trazado en y desde América Latina. El mismo transcurre en el trayecto de viaje que va desde la Capital argentina hasta la ciudad uruguaya. Allí irán madurando y dando fruto pensamientos gravitados, cuya vinculación con la práctica no remite solo a hacer teoría si no a que surjan, en ejercicio y producción, nuevas preguntas y posibles respuestas, otras ideas.


¿QUÉ SABEMOS DE ELLOS?

Carlos Cullen

(Santa Fe, 1943) 

Es un filósofo conocido por sus trabajos en el campo de la filosofía de la educación. Estudió filosofía en la Universidad del Salvador, realizó estudios de postgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania. Su reflexión filosófica se ha desarrollado en estrecha relación con la actividad académica. Profesor en las Facultades de Filosofía y Letras y de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y demás universidades nacionales. Fue fundador de la Filosofía de la Liberación junto con Enrique Dussel, Arturo Roig, Horacio Cerutti Guldberg, Juan Carlos Scanonne, entre otros.


Obra

• Fenomenología de la crisis moral. Sabiduría de la experiencia de los pueblos. Buenos Aires: Castañeda. 1978.

• Reflexiones desde América. Rosario: Fundación Ross. 1986.

• Crítica de las razones de educar. Buenos Aires: Paidos. 1996.

• Temas de Filosofía de la Educación. Buenos Aires: Paidos. 1997.

• Perfiles ético-políticos de la educación. Buenos Aires: Paidos. 2003.

• Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro. Buenos Aires: Novedades educativas. 2004.




Santiago Castro Gómez (Bogotá, 1958) 

Es un filósofo conocido por sus trabajos sobre las herencias coloniales en Colombia, a través del método genealógico. Estudió filosofía en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, donde fue discípulo de profesores miembros del Grupo de Bogotá, principales difusores en Colombia de la Filosofía latinoamericana. Luego viajó a Alemania donde cursó una Maestría en filosofía en la Universidad de Tübingen y posteriormente el doctorado en la Johann Wolfgang Goethe-Universität de Frankfurt. A su regreso a Colombia fue profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, así como investigador del Instituto Pensar. Junto con intelectuales como Aníbal Quijano,Walter Mignolo, Enrique Dussel, Ramón Grosfoguel, Catherine Walsh, Arturo Escobar, Edgardo Lander y Nelson Maldonado-Torres, formó parte del Grupo de Intelectuales denominado “modernidad/colonialidad”.


Obra

• Crítica de la razón latinoamericana. Barcelona: Puvill Libros 1996 (segunda edición: Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana 2011).

• La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Universidad Javeriana 2005.

• La poscolonialidad explicada a los niños. Popayán: Universidad del Cauca 2005.

• Tejidos Oníricos. Movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930). Bogotá: Universidad Javeriana 2009.

• Historia de la gubernamentalidad. Razón de estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores 2010.



¿NOS PREGUNTAMOS?

Video 1 "Trayectorias"

1.     ¿Qué diferencias y similitudes pueden encontrar entre la manera de acercarse a la filosofía de Carlos Cullen y Santiago Castro Gómez?

2.     ¿Cómo te acercaste vos a la filosofía?

3.     Ubicándote históricamente, ¿qué corrientes de pensamiento influyeron en cada uno?

4.     La Filosofía de la Liberación fue un movimiento intelectual-político fundado en 1972 por un grupo de jóvenes que rompen con un el II Congreso Nacional de Filosofía realizado en la ciudad cordobesa de Altagracia. ¿Qué relación tiene el movimiento con el momento político argentino y latinoamericano? ¿Qué influencias recibe de la Teoría de la dependencia?

5.     Santiago Castro Gómez sentencia que era necesario romper de algún modo con la tradición de la Filosofía latinoamericana (Grupo de Bogotá) y de la Liberación. La salida que él encuentra es por el lado de la Filosofía francesapost-estructuralista: Deleuze, Derrida, Foucault. Ubiquen en la línea de tiempo los momentos de producción de todos estos autores: Deleuze, Derrida, Foucault, Dussel, Zea, Cerutti Guldberg, Salazar Bondy, Roig, Cullen. ¿Son contemporáneos? ¿Puede pensarse que ambas corrientes de pensamiento se desarrollaron en simultáneo?

6.     En “Critica de la razón latinoamericana” Castro Gómez plantea sus críticas y aportes a la Filosofía Latinoamericana que lo influenció. ¿Qué elementos de las corrientes en las que se formó habrán intervenido en esa construcción crítica?

 

Video 2: ¿Qué es la Filosofía?

1.     Para contarte un poco más del debate sobre si existe o no una Filosofía Latinoamericana, te proponemos que veas dos artículos que discuten esa cuestión: - “¿Existe una filosofía en nuestra América?” (1968), Augusto Salazar Bondy (filósofo peruano). - La filosofía latinoamericana como filosofía sin más” (1969) Leopoldo Zea (filósofo mexicano)

2.     ¿Cómo intenta responder cada uno (Cullen y Castro Gómez) a la pregunta “¿Qué es la filosofía?”?

3.     ¿Qué pensás vos que es la filosofía?

4.     ¿Qué pensás que significa que “se vuelve pero nunca es lo mismo”?

5.     ¿Qué es para vos algo “natural”? ¿Por qué es así?

6.     Si la CRÍTICA como herramienta de la filosofía es “des-naturalizar”, ¿qué te imaginás que hacen los filósofos? ¿Cómo harías vos eso? Pensemos algunos ejemplos de cosas que podemos (o queremos) des-naturalizar.

7.     ¿Hay cosas que creés que no deben ser problematizadas? ¿Cuáles? ¿Por qué?

8.     ¿Quiénes son “sujetos de la cultura”? ¿Se te ocurren ejemplos? ¿Vos te pondrías como ejemplo? ¿Por qué? ¿De qué te parece que están hablando Santiago y Carlos cuando hablan de “sujeto”? ¿Hablan de lo mismo?

 

Video 3: ¿Hay algo que subyace?

1.     El sentido está en el mundo de la vida, es con lo que operamos, con lo que contamos para actuar, es condición de posibilidad de lo que hacemos, aquello que nos permite que se entienda lo que hago, como un “código común”. ¿Qué pensás que significa esto para vos? ¿Llegan a un acuerdo Carlos y Santiago en este punto?

2.     Santiago afirma: “Yo parto desde cómo es que APARECE el sentido, no ha estado ahí siempre” (min 00:30 a 00:34). ¿Qué creés que está queriendo des-naturalizar con esta frase Santiago? Luego, él menciona que hay EPISTEMES o DISPOSITIVOS que hacen que aparezcan algunos sentidos y no otros (algunos códigos comunes y no otros). Intuitivamente, ¿qué pensás que pueden ser esas “epistemes” o “dispositivos”? Después de responder, te invitamos a ver este artículo que puede ayudarnos a aclarar esta idea de Santiago: http://www.scielo.org.ar/pdf/topicos/n14/n14a08 (Edgardo Castro, Michel Foucault: Sujeto e historia. páginas 7 a 10).

3.     Parece que Carlos y Santiago coinciden en que hay algo que subyace a las prácticas sociales, culturales, a las formas de vida. ¿Qué señala Santiago como diferencia en la perspectiva?

4.     ¿Cómo entienden el poder cada uno?

5.     ¿Qué es el poder para vos? ¿Dónde está? ¿Se puede ver? ¿Se siente? ¿Cómo? ¿Vos creés que tenés poder? ¿Creés que sufrís poder?

6.     ¿Qué ejemplos de “relaciones de poder” se te ocurren para pensar el poder en nuestra sociedad? ¿Hay padecimiento del poder? ¿Hay resistencia frente al poder? ¿Cómo ves que parecen estas relaciones, están ocultas o se ven?

7.     ¿Ves ahora alguna relación entre el sentido, el código común que posibilita algunas acciones y no otras, y el poder como se presenta en nuestra sociedad?

8.     Desde el minuto 5:00, Carlos comienza a contarnos la idea que Rodolfo Kusch (filósofo argentino) tiene del “estar”. A la idea de “sentido” que veníamos pensando se le agrega el “estar”. Que, nos dice Carlos parafraseando a Kusch, es un “lastre que nos arraiga al suelo que habitamos”. ¿Cómo nos queda la idea de “un sentido que subyace” si le atravesamos “relaciones de poder” y le cruzada de arriba hacia abajo “un peso que nos arraiga al suelo”? ¿Cómo dibujarías esta idea?

9.  ¿Qué es lo que “nos arraiga al suelo”? ¿Qué idea de “cultura” tiene Carlos? ¿Qué pensás vos que es la cultura?

10. ¿Hay algo que subyace? ¿Qué pensás que es eso que subyace?